jueves, 30 de enero de 2014

Balonmano de Veteranos



Hoy hemos visitado el Pabellón Rita Hernández, en el Municipio de Telde, en Gran Canaria. En este recinto deportivo entrena un equipo de balonmano muy singular; es un grupo de veteranos que se reúnen los martes, jueves y viernes para practicar deporte, mantenerse en forma y pasar un rato ameno. La sesión comienza a las 9,00 horas de la mañana con un calentamiento suave, seguido de ejercicios de motricidad y terminando con un partidillo, sobre las 10,30 horas.


Juanfran a conseguido crear un grupo de "jóvenes" veteranos bastante dinámico, ameno, mixto y muy competitivo. En ocasiones juegan amistosos con un equipo del sur de Gran Canaria, pero estas personas están dispuestas a viajar a otras islas y competir con otros equipos. Así que ya saben, si quieren probar las excelencias del balonmano de la Tierra de Los Faycanes, si quieren ver jugadores de muchos quilates, si quieren ver balonmano en estado puro, hay que visitar el Pabellón Rita Hernández y deleitarse con el Dream Team de Telde.



TELDE A 24 DE ENERO DE 2014

lunes, 27 de enero de 2014

Disa Gran Canaria Maratón 2014



Con fecha 26 de Enero de 2014 se celebró, en la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, la prueba atlética DISA GRAN CANARIA MARATÓN 2014. Dicho evento está organizado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, el Instituto Insular de Deportes, el Cabildo de Gran Canaria y varias firmas comerciales. La prueba consta de tres modalidades: V Edición de la Gran Canaria Maratón (42.195 metros), XIII Edición de la Gran Canaria Medio Maratón (21.097 metros) y Gran Canaria 10 kilómetros. La salida y meta estarán situadas en la Calle Venegas, junto a la Plaza de los Derechos Humanos. En cuanto a los precios de dichas inscripciones, éstos fluctúan dependiendo de la modalidad en que se quiera competir y la fecha en que se realizó el ingreso de la inscripción.


Previo a la competición, el sábado 25, se realizó La Isleña Pasta Party para todos los participantes (12:00 a 16:00 horas). También hubo una Carrera Solidaria y una Carrera Infantil.
El recorrido de la Media Maratón (dos vueltas para la Maratón) es el siguiente: salida por la calle Venegas, calle Dr. Francisco Pérez hacia la Fuente Luminosa y continuamos por Luis Doreste Silva, hasta la Avenida Juan XXIII. En este punto conectamos con la Avenida Marítima hasta la Base Naval, por el carril de superficie. Después de dejar atrás el Intercambiador, pasamos por el Centro Comercial El Muelle (km 4), continuando por la Zona Portuaria. Dejando el Castillo de La Luz a nuestra izquierda, seguimos por la Plazoleta Juan Bordes Claverie hasta la Plaza Mr. Jolly, girando 180º y avanzamos paralelo a la zona portuaria, sentido norte- sur. Giramos a la derecha en Luis Morote, otra vez a la derecha por la calle Luis Vives, calle Sagasta y calle de Los Gofiones. Ahora nos dirigimos a la calle Ferreras (km 8), situada en la zona de La Puntilla, para conectar con el Paseo de Las Canteras. Rodeamos el Auditorio Alfredo Kraus, carretera de El Rincón, y subimos por la calle Pavía hacia Castillejos. Tomamos a la derecha la calle Costa Rica y nos dirigimos a la Plaza de La Victoria a través de la Avenida Mesa y López. Continuamos hacia Presidente Alvear, subimos por la calle Barcelona y giramos a la izquierda por Luis Antúnez. Enfilamos hacia el Estadio Insular (km 15) por Leopoldo Matos. Nos desviamos a la izquierda en la Calle Puccini y bajamos por Hermanos García de la Torre hacia el edificio Torre Las Palmas; giramos a la derecha por la calle León y Castillo hasta la zona comercial de Triana (km 18). Subimos por Travieso hasta General Bravo, giramos a la izquierda y nos dirigimos hacia la Catedral de Las Palmas por la calle Muro y Obispo Codina.


Continuamos por las calles Espiritu Santo, San Agustín y Capitán Mendizábal. Giramos a la derecha por la GC 110, cerca del Teatro Pérez Galdós, izquierda por Francisco Gourié, subimos por la Calle Losero y giramos a la derecha por la zona peatonal de Triana. Tomamos por León y Castillo, Parque de San Telmo y bajamos por la calle Muelle de Las Palmas, girando a la izquierda por la calle Venegas. Llegamos a la Meta ubicada en la Plaza de los Derechos Humanos (km 21,097).


Destacar que el circuito posee el Certificado de Homologación, emitido por la Real Federación Española de Atletismo, por lo que es apto para competiciones oficiales, así como para la obtención de registros oficiales.
Los participantes podrán retirar los dorsales en La Marquesina, trasera de los Edificios Elder y Miller, situada en el Parque Santa Catalina. El horario comprende el jueves día 23 (por la tarde), el viernes (desde las 09,00 a las 21,00 h) y el sábado 25 de Enero de 2014, en el mismo horario.
Al finalizar la prueba, cada corredor que haya terminado la carrera, recibirá una medalla conmemorativa, la cual podrá ser grabada con su nombre y tiempo realizado, y una camiseta Finisher.


A partir de las 15:00 horas del día 26.01.2014 comienzan las inscripciones para la GRAN CANARIA MARATÓN 2015.

Para más información se puede visitar la página web : www.grancanariamaraton.com

Santa Cruz de Tenerife a 26 de Enero de 2014




miércoles, 6 de noviembre de 2013

Mirador La Cilla - Artenara


Restaurante La Cilla

Subimos a las Cumbres de Gran Canaria por la populosa Carretera General del Centro, hasta la Cruz de Tejeda. Desde este punto nos dirigimos al Municipio de Artenara, entre curvas y almendros en flor, situado a 1.270 metros de altitud, donde llegamos después de recorrer 50 kilómetros desde la capital.

Entrada

Antaño predominaron los asentamientos aborígenes en casas – cuevas, ubicadas en abruptas laderas; es precisamente en una de estas grutas donde mora la Virgen de la Cuevita, donde nos acercamos para contemplar el empinado camino que lleva a muchos devotos a visitarla diariamente. Posteriormente nos dirigimos hacia el Mirador Restaurante La Cilla. Comentar que se conoce como cilla a la estancia donde antiguamente se almacenaba el grano y los cereales, el granero.

Túnel de entrada a La Cilla

La entrada al mirador es un túnel rocoso, iluminado, de unos 50 metros de longitud, aproximadamente, que termina en una terraza, la cual posee una enorme balconada desde donde se puede contemplar una panorámica general de Artenara, Tejeda, el mítico Roque Nublo, la Mesa de Acusa y el Roque Bentayga.

Roque Bentayga

En dicha terraza hay lugar para el esparcimiento y el ocio con diferentes juegos recreativos (billar, futbolín, dameros), adornada con plantas y elementos decorativos naturales; también cuenta el restaurante con mesas al aire libre, un horno de piedra en el exterior, zonas de mesas reservadas labradas en la roca y una barra para los que deseen tomar un aperitivo contemplando el paisaje.

Terraza del Restaurante La Cilla

Pudimos degustar un puñado de aceitunas con mojo, pan de leña de la zona, una cuarta de vino del país y unas lonchas de jamón serrano. Riquísimo, del “very good“, como dirían los cientos turistas que visitan este singular entorno; debido al enclave turístico donde está ubicado, con la llegada constante de autobuses, su cocina es Internacional.

Al fondo, Pico Teide - 3715 msnm

El establecimiento pertenece al Cabildo de Gran Canaria, el cual lo arrienda para su explotación, mediante concurso público. Dentro del recinto destaca la sala, también labrada en roca volcánica, y la cristalera, desde donde podemos apreciar unas maravillosas vistas. Antiguamente era lugar de depósito de la Iglesia, la cual cobraba a los campesinos el conocido Diezmo por las cosechas de cereales. El diezmo es la décima parte de todas las ganancias que se debía pagar a un gobernante, tributo equivalente al diez por ciento del valor de la mercancía.

Paisaje rural en Artenara

En en el año 2016 pasamos por este emblemático lugar para los aborígenes canarios, haciendo la Transgrancanaria - 125 kms, en su recorrido desde el Muelle de Agaete hasta el Faro de Maspalomas. Sin duda, mezcla de tradición y modernidad, donde antaño se transitaba por estos caminos para llevar el sustento a la familia y actualmente se hace por ocio y deporte. Todo el conjunto hacen de este lugar un rincón privilegiado de Gran Canaria.  

De regreso, al fondo, entre un mar de nubes, vemos la silueta de otro "ilustre" de nuestro territorio:         El Teide - 3715 msnm.


Roque Nublo - 1813 msnm
 

Gran Canaria a 06 de Noviembre de 2013


Artenara

 
Detrás, Roque Nublo